Si ya sabes hacia dónde ir, qué hacer y tienes un plan de acción, necesitas unas buenas herramientas para lograr lo que quieres.
La carta de presentación es una oportunidad muy buena para que las empresas tengan una visión más precisa de quién eres y de lo que realmente buscas.
Consejos:
⇓ Descargar modelo de carta de presentación
¿QUÉ SE DEBE INCLUIR? 1. Encabezamiento: tienes que identificarte igual que en el CV y poner tus datos de contacto.
2. Referencia: tienes que hacer referencia a la oferta concreta que te interesa.
3. Saludo: si sabes a quién te diriges, bastará con un "Estimado X"; si no, un "Buenos días".
4. Primer párrafo: explica claramente el motivo de la carta (¿Qué es lo que quieres conseguir? / ¿Por qué quieres optar a ello?).
5. Segundo párrafo: haz alusión a la empresa a la que te diriges. ¿Por qué te interesas por ella?
6. Tercer párrafo: toca "venderte". Tienes que destacar los aspectos del CV que quieres que el entrevistador se fije. Intenta hablar de las habilidades y cualidades del perfil de la oferta. Cada oferta, llevará implícita unas habilidades y requerimientos.
7. Último párrafo: despídete de forma cordial, y refuerza la idea de que te gustaría ser incluído en el proceso de selección - agradece también la oportunidad brindada.
8. Despedida: despídete de forma formal: "atentamente" / "un saludo".
El Currículum Vitae es la llave para poder hacer una entrevista y tener la ocasión de que te conozcan y de que tú conozcas la empresa y el puesto al que te has inscrito.
Consejos:
¿QUÉ SE DEBE INCLUIR? |
1. Fotografía: es bueno incluir una buena fotografía que transmita cosas positivas y que sea reciente. 2. Datos personales: además de que incluyas tu fecha de nacimiento y tu nombre completo, indica tu móvil y dirección de correo electrónico. Es muy importante que compruebes que tus datos de contacto estén bien. 3. Mi presentación: breve descripción de quién eres y qué quieres; no pongas frases convencionales ni de libro. Esta parte del CV es la que más cuesta hacer, pero una vez que has hecho la auto-reflexión y la escribas te ayudará mucho. 4. Formación y estudio: tienes que indicar el nombre de la universidad o el centro donde has estudiado, el lugar y el periodo temporal y ordenarlos en orden cronológico de reciente a más antiguo. Puedes incluir tu nota de expediente o cualquier otro resultado si piensas que te puede beneficiar. Es importante indicar si se ha hecho intercambio, escribir dónde y en qué periodo. 5. Experiencia profesional: indica las empresas en las que has trabajado, el cargo y una breve descripción de las tareas que has realizado. Puedes ordenarlas de más reciente a más antigua. No solo tienes que poner los trabajos relacionados con la carrera, incluye todos los que has realizado. 6. Idiomas: al lado de cada idioma tienes que especificar el nivel y acompañarlo con títulos oficiales si los tienes. También puedes indicar las estancias en el extranjero. 7. Informática: escribe los nombres de los programas que conoces indicando tu nivel de manejo. 8. Datos complementarios: aquí puedes poner los seminarios y formaciones en los que hayas participado, tus aficiones, intereses, si dispones de carnet de conducir y de vehículo propio. |
Consejos:
Diferentes Dinámicas de Grupo. Las más comunes:
EJEMPLO MUY FRECUENTE EN LAS DINÁMICAS DE GRUPO |
Un meteorito cae en el océano Atlántico creando una ola gigante que deja sumergidos todos los continentes del planeta. Por suerte, tú y otras cinco personas os encontrabais en ese momento sobrevolando el Parque Nacional del Teide en un globo aerostático. Después de unas horas, el globo comienza a perder aire, pero avistáis una isla. El mar está repleto de tiburones hambrientos y la única forma de que el globo llegue a la isla es tirar a uno de los ocupantes. Estos ocupantes son: -Un sacerdote. -Una periodista de prensa rosa. -Un asesor político. -Una profesora de educación primaria. -Una enfermera. -Una funcionaria del Instituto Nacional de Estadística. Los reclutadores quieren ver cómo te desenvuelves para así elegir al que mejor pueda encajar en el puesto y en la empresa. En el caso concreto de esta dinámica de grupo, la decisión se debe someter a debate para decidir quién será el ocupante que abandone el globo para ser devorado por los tiburones. Cada participante deberá asumir un rol y exponer sus argumentos para persuadir al resto y salvar su vida, con el fin de asegurar la continuación de la especie humana. |
Búsqueda de empleo a través de Linkedin - Las principales claves